lunes, 4 de agosto de 2025

LA LÍNEA SECRETA DEL METRO DE MOSCÚ: Mito o realidad


Bajo nuestros pies se abre un mundo secreto al que el ciudadano de a pie no tiene acceso por lo que la URSS, tras acabar la II Guerra Mundial, el inicio de la Guerra Fría y el progreso nuclear, ideó un plan: el crear una línea de metro secreta.

Denominado “Proyecto D-6”, Stalin ideó un transporte subterráneo secreto el cual le permitiera moverse en caso de ataque nuclear. Fue en 1950 cuando anunciaría a sus colaboradores más cercanos su plan, llamado en clave D-6 por el KGB.

La idea era simple, construir una especie de metro secreto del que solamente tuvieran conocimientos los altos cargos del país, pero que además no sólo sirviera como refugio antinuclear, sino que conectara los principales edificios de Moscú. El proyecto conectaría el Kremlin, con los cuarteles del Servicio de Seguridad, el Aeropuerto del Gobierno de Vnúkovo-2 y el Cuartel de las Fuerzas Armadas rusas, entre otros edificios claves.

Entre los altos cargos soviéticos, el proyecto pasó a llamarse comúnmente Metro-2 el cual se supone cuenta además con una ciudad-búnker, cuya finalidad es la de esconder a los altos rangos del país, una localidad totalmente subterránea que tendría unos 2 km2, con grandes almacenes con víveres que garantizaran la supervivencia durante, al menos, 30 años.

Hasta la actualidad, no se han encontrado planos de construcción, ni documentos oficiales, ni fotos que evidencien la veracidad del Metro-2 por lo que se desconoce si se construyó o solamente se quedó en una loca idea.

Samantha Aguilar

martes, 29 de julio de 2025

AZUL MAYA



A través de la historia, el azul ha ejercido un poder simbólico y visual excepcional; además que se trata de uno de los colores más populares y entre los distintos tonos que existen está el azul maya el cual es considerado el pigmento con mayor fijación de todo el mundo.

El azul maya es un pigmento único de color azul turquesa o celeste brillante, resistente y tecnológicamente avanzado que se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la decoloración y la humedad; de hecho es tan natural, poderoso y puro, que nunca se desvanece.

Fue el color imperial y era sumamente importante para los sacerdotes en los rituales; se utilizaba principalmente como protagonista en el ritual para invocar al señor de la lluvia (Chaak) donde se arrojaban a un cenote cuerpos humanos teñidos de color para una buena cosecha. Además, consideraban que el pigmento purificaba el alma, por lo que era muy usado en las víctimas de sacrificio durante diversos rituales y para decorar los altares.

Se trata de un pigmento azul sintetizado por los mayas, el cual ha constituido un rompecabezas para los científicos durante décadas ya que no saben cómo explicar su  brillo  y  su  extrema  estabilidad. Este pigmento 100% natural, está compuesto por arcilla palygorskita y la planta añil.

Su estabilidad sin precedentes desafía la exposición a alcaloides, a biodegradación como la humedad, luz, ácidos, e incluso disolventes químicos modernos o corrosión. Múltiples murales, códices y arte maya han sobrevivido casi un milenio para demostrarlo

Cabe mencionar que el uso y la elaboración del azul maya se perdieron después de la Conquista; y fue hasta el siglo XX que por medio de tecnología, se fue redescubriendo su composición.

Samantha Aguilar

martes, 15 de julio de 2025

¿QUÉ ES EL “ORBITING”?

Actualmente vivimos en una era digital que ha abarcado prácticamente todas las esferas de nuestra vida, incluso nuestras relaciones interpersonales, precisamente en ésta han surgido nuevos términos que describen las dinámicas que, en su mayoría y por desgracia, suelen ser muy dolorosas para quien las vive. Un ejemplo de esto es el “orbiting”.

Proviene del término “orbitar” en inglés y se refiere a cuando una persona sigue manteniendo el contacto de manera intermitente y superficial después de haber terminado una relación o haber dejado de mostrar interés romántico; por ejemplo: seguir a tu ex pareja en redes sociales, reaccionar a sus publicaciones, ve sus historias e incluso envía mensajes esporádicos; pero siempre evitando cualquier tipo de conversación profunda o plan para reencontrarse en persona.

En el blog “The Man Repeller”, Anna Lovine describe a los “orbitiers” como aquellas personas que desaparecen de nuestra vida pero sin abandonarla del todo, nos orbitan como lo hace la Tierra con el Sol: dando vueltas alrededor nuestro, pero sin llegar a tocarnos.

Si bien el término “orbiting” ha cobrado relevancia en la era digital por el uso de las redes sociales, este tipo de prácticas son comunes a los seres humanos. Una forma de llamar a este tipo de práctica en México es “mantener la vela encendida”.

En pocas palabras, se podría decir que se trata de un fenómeno en el que una persona deja de interactuar con otra en el mundo real, pero se mantiene conectada a través de las redes sociales, creando pequeñas esperanzas de que la relación vuelva.

Samantha Aguilar

martes, 8 de julio de 2025

¿QUÉ DICE TU NOMBRE SOBRE TU PERSONALIDAD?

Sin lugar a dudas, elegir el nombre para una persona es de suma importancia ya que tu nombre es tu identidad, cómo te reconocen y a qué respondes por lo que no se trata de una simple etiqueta, de hecho un estudio he revelado que los sonidos de los nombres influyen en cómo las personas son percibidas por los demás.

Aunque la mayoría de los nombres tienen un significado cultural o religioso, su elección también podría influir en la manera en que esa persona es percibida por los demás. Según varios estudios, los nombres pueden impactar en la trayectoria personal y profesional, además de modelar la autoimagen y el desarrollo de la identidad. De hecho, este hallazgo propone que el nombre de una persona juega un papel en la forma en que se construye su imagen social.

Un estudio publicado en PLOS ONE explora cómo el sonido de los nombres está simbólicamente asociado con géneros y características abstractas. Investigadores descubrieron que ciertos sonidos provocan percepciones específicas por ejemplo:

Nombres con sonidos agudos suelen ser percibidos como más enérgicos o duros, mientras que los nombres con sonidos redondeados pueden asociarse con características más suaves o amables.

Según los científicos, los nombres percibidos como "fuertes" o "suaves" podrían moldear inconscientemente la manera en que las personas actúan o se sienten en su entorno social y laboral.

En el ámbito laboral, se ha encontrado que ciertos nombres pueden ser percibidos como más competentes o confiables.

Cabe mencionar que aunque nuestro nombre no define completamente nuestra personalidad, sí puede estar asociado con ciertas características o expectativas sociales.

Samantha Aguilar

lunes, 7 de julio de 2025

EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA

La escultura es una forma de expresión artística que consiste en crear obras tridimensionales, es decir con volumen, a partir de diversos materiales y utilizando distintas técnicas como: tallado, modelado, ensamblaje, fundición, soldadura o tecnologías digitales. A lo largo del tiempo los materiales utilizados han cambiado, pasando de la madera, el barro, la piedra y el mármol a los metales y más tarde a plásticos. Una de las esculturas más famosas es la de El Éxtasis de Santa Teresa de Gian Lorenzo Bernini.

En la década de 1640, Gian Lorenzo Bernini era el artista más famoso de Roma. Había definido todo el estilo barroco de la ciudad. Sus obras eran grandiosas, dramáticas y emocionales pero para 1646, después de un gran fracaso arquitectónico en la Basílica de San Pedro, su carrera estaba al borde del colapso sin embargo fue precisamente esta escultura quien lo redimió.

Basada en una visión descrita por Santa Teresa de Ávila (monja y mística carmelita española muerta en 1582 y canonizada en 1622) quien describió en sus escritos, un momento en que un ángel le atravesó el corazón con una flecha ardiente provocándole un dolor intenso, pero también lleno de amor divino, llamándolo un éxtasis espiritual. 

En 1652, Bernini convirtió esta visión en mármol "No quiero representar una mera visión, sino hacer que el espectador la sienta y la experimente en su corazón.". De hecho, Bernini no solamente se valió de su talento como escultor para representar el momento de profundo trance religioso alcanzado por Santa Teresa de Jesús, sino que creó alrededor de ella una atmósfera teatral que buscaba conmover al espectador hasta llevarlo a un estado casi místico, por lo que usó los elementos a su alcance para lograr que su arte fomentara la fe de los fieles por ejemplo: la escultura incluye ventanas ocultas que iluminan los rayos dorados, realzando así su efecto dramático. En esta escultura Bernini reflejó el gozo que proporcionaba el encuentro entre lo humano y lo divino.

Actualmente esta obra, ubicada en Santa Maria della Vittoria en Roma, es considerada como una obra maestra del barroco. Cabe mencionar que El Éxtasis de Santa Teresa es la pieza central de la capilla encargada por el cardenal Federico Cornaro para albergar su sepulcro.

Samantha Aguilar

viernes, 4 de julio de 2025

¿LOS RENOS SE DROGAN?

Se podría decir que el consumir drogas con fines puramente lúdicos, es algo natural y casi tan antiguo como el ser humano. De hecho, los primeros casos conocidos datan del año 3.000 a.C. cuando el ser humano comenzó a descubrir las propiedades de algunos opiáceos como: el cáñamo en Asia, el peyote en las civilizaciones mayas e incluso las hojas de coca, consumidas por los antiguos americanos. Sin embargo, los seres humanos no son los únicos seres vivos que han sabido apreciar las aplicaciones alternativas de estas sustancias.

En Siberia (región geográfica que ocupa la parte oriental de Rusia) los renos comparten hábitat con el Amanita muscaria (la seta alucinógena más utilizada a lo largo de la historia) la cual también es conocida como el "hongo de Navidad" por su sombrero rojo y sus manchas blancas.

En varias ocasiones se han observado a los renos consumiéndolos ya que estos animales se ven atraídos por dicha seta y, tras comerla, también experimentan ciertos estados alterados; aunque cabe mencionar que los biólogos que han documentado a los renos comiendo este hongo venenoso, aseguran que las toxinas son neutralizadas por sus complejos estómagos por lo que NO podríamos asegurar que estos animales los consumen con la finalidad de drogarse.

Sin embargo, durante años los pobladores del norte de Eurasia y América han utilizado la orina de reno por sus efectos alucinógenos ya que se sabe que si la Amanita muscaria es comida y luego se recoge la orina de la persona o animal que la ha consumido, el líquido obtenido conserva la capacidad psicoactiva de la seta, sin la toxicidad asociada a dicho hongo.

Samantha Aguilar

jueves, 3 de julio de 2025

MONTE ATHOS: lugares del mundo donde las mujeres tienen prohibido entrar

Por irreal que suene, aún en el siglo XXI existen algunos lugares en donde, ya sea por religión, tradición o normas culturales, prohíben la entrada de las mujeres. Uno de ellos es el Monte Athos, ubicado en Grecia.

Durante más de 1000 años, peregrinos y monjes cristianos ortodoxos (rama del cristianismo que se caracteriza por su énfasis en la tradición, la Biblia y la autoridad de los obispos y patriarcas) han acudido en masa a docenas de monasterios ubicados en el Monte Athos.

El Monte Athos, también conocido como Monte Sagrado, está situado en una península rocosa a orillas del mar Egeo que tiene unas 33.000 hectáreas y alberga 20 monasterios ortodoxos (incluyendo algunos de los más antiguos y remotos del planeta) y se dice que conserva la colección de arte cristiana más grande del mundo. Resulta que desde la década de 1990 está protegido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su “excepcional significado universal”; sin embargo, no está abierto universalmente.

Desde el año 1046 d.C., todo ser perteneciente al género femenino tienen prohibida la entrada, con la única excepción de las gatas, pero tampoco pueden acercarse a menos de 500 metros de su orilla. Una de las razones de dicha prohibición es que consideran que su presencia dificultaría a los monjes el cumplimiento de sus votos de celibato (actualmente viven allí unos 1.400 monjes).

Cabe mencionar que en general, resulta complicado visitar este lugar ya que cada día sólo se permite la visita de 100 peregrinos ortodoxos y otros 10 no ortodoxos, por lo que se requieres de un permiso especial para lo cual debes presentar primero una copia de tu pasaporte a las autoridades griegas.

Otra razón por la que está prohibida la entrada a mujeres es porque la tradición ortodoxa sostiene que el Monte Athos pertenece a la Virgen María "Se dice que la Virgen María se desvió sin querer mientras navegaba hacia Chipre y acabó en el Monte Athos. Le gustó tanto que rogó a su hijo que le cediera este territorio y él aceptó.”; y desde entonces se considera que sólo ella puede representar al género femenino allá.

Curiosidad: en 1953 una mujer consiguió entrar disfrazada y a raíz de esto, se promulgó una ley que castiga con 12 meses en prisión a sus infractoras.

Samantha Aguilar

lunes, 30 de junio de 2025

¿QUÉ IDIOMA ES EL QUE SE HABLA MÁS RÁPIDO?

Aunque es una tarea casi imposible determinar cuántos idiomas se hablan en el mundo, en la actualidad se dice que existen alrededor de 7 mil lenguas de las que solamente 28 son habladas por más de 50 millones de personas, y al menos un 43% está en peligro de desaparecer (Leer más...).

El ritmo  o velocidad en que se habla varía de una cultura a otra, de una región a otra e incluso de una persona a otra por lo que resulta sumamente complicado definir cuál es el idioma que se habla más rápido, pero a lo largo de los años, varios estudios científicos han intentado determinar la velocidad del habla en diferentes idiomas alrededor del mundo.

Uno de los más destacados fue realizado por investigadores de la Universidad de Lyon (Francia) en 2011, el cual analizó la velocidad promedio de habla en varios idiomas resultando que el japonés es el idioma más rápido del mundo en términos de la tasa de palabras habladas por segundo. En concreto, los hablantes nativos de japonés pronuncian aproximadamente 7.84 sílabas por segundo. Por otro lado, el chino mandarín fue identificado como uno de los más lentos, con una tasa de aproximadamente 5.18 sílabas por segundo.

El estudio realizado dio el siguiente orden: japonés, español, euskera, finlandés, italiano, serbio, coreano, catalán, turco, francés, inglés, alemán, húngaro, camboyano, cantonés, vietnamita, tailandés y chino mandarín.

Si bien el japonés se destaca por su ritmo rápido, es de suma importancia tener en cuenta que la rapidez de un idioma también puede medirse por la cantidad de información transmitida por sílaba o en otras palabras, qué tan eficiente es; y en este sentido, es el mandarín el más eficiente en la transmisión de información.

Samantha Aguilar

jueves, 19 de junio de 2025

BULGARIA: el único país del mundo que nunca ha cambiado su nombre

A través de la historia, la geopolítica mundial ha ido cambiando viéndose reflejada en la formación de nuevos países, división de algunos, cambios de nombre, conflictos políticos y guerras que han provocado que a día de hoy podamos encontrar 193 países reconocidos por la ONU.

Bulgaria es considerado uno de los países más antiguos de Europa, de hecho es considerado el más antiguo de la Unión Europea (¿Cuál es el país más antiguo del mundo?) y si bien otros países tienen historias más largas, Bulgaria es reconocido por ser el país que ha conservado su nombre original desde su fundación.

Fundada en el año 681d.C., esta nación europea cuenta con raíces que datan de los tracios (siglo III a.C. al siglo III d.C.). La región formó parte del Imperio Romano, hasta que el siglo VI d.C. tuvo lugar el Primer Imperio Búlgaro, adoptando el nombre de "Bulgaria".

Bulgaria, con más de 1300 años de historia, no solamente ha resistido los cambios de fronteras y épocas sino que ha conservado su identidad a través de los siglos, incluso durante períodos de dominación extranjera como los casi 500 años de dominio otomano; por lo que su cultura y legado permanecen intactos, siendo considerada como una de las cunas más antiguas de la civilización europea.

Samantha Aguilar

lunes, 16 de junio de 2025

¿CÓMO INFLUYE LA POSTURA EN EL CEREBRO?

La neurociencia nos ha permitido tener una visión más integral del cerebro, enseñándonos que la comunicación va en dos sentidos y que lo que sucede en nuestro intestino, corazón o pulmón, moldea nuestro cerebro; por lo que a través de lo que hacemos, lo que comemos y la manera en la que nos movemos, podemos moldearlo en beneficio propio.

Estudios recientes han demostrado que la postura corporal tiene un impacto significativo en la función cerebral, afectando la cognición, la memoria, el estado de ánimo y la respuesta al estrés. El cerebro está diseñado para buscar coherencia entre la información verbal que recibe y toda la información que va acompañada por el contexto (postura, posición o movimientos corporales) y debido a que recibe  más información no verbal, prioriza la información corporal.

Una postura erguida se asocia con mayor confianza, concentración y bienestar emocional, mientras que una postura encorvada puede aumentar el estrés y afectar negativamente la memoria y el aprendizaje.

En 2014, investigadores alemanes demostraron que el número de palabras negativas que se recuerdan es mayor cuando estamos en una posición encorvada; por el contrario, se recuerdan más palabras positivas cuando estamos erguidos.

También se ha demostrado que la forma en la que respiramos influye en las partes del cerebro que están involucradas en la atención, la memoria y en el proceso de las emociones; respirar por la nariz activa la capacidad de memoria y de recuerdo.

En pocas palabras, nuestra postura corporal no es solamente un aspecto físico o estético, sino que es una influencia directa en cómo funciona nuestro cerebro y en nuestro bienestar general.

Samantha Aguilar  

viernes, 13 de junio de 2025

¿QUÉ ES UN AGUJERO DE GUSANO?

Seguramente has escuchado, por lo menos una vez en tu vida, sobre este concepto nacido en la física y es que ha servido de inspiración para libros, películas y series de ciencia ficción en donde son utilizados para viajar en el tiempo. Pero, ¿qué es exactamente un agujero de gusano?

Un agujero de gusano se define como “una estructura hipotética asociada a un espacio-tiempo cuya topología es múltiplemente conexa”. En palabras más simples, se trata de una estructura parecida a un agujero, en el cual la entrada y la salida están ligadas a través de un túnel que actúa como una deformación del espacio-tiempo.

Un agujero de gusano es un portal de corta duración, que une dos agujeros negros (Leer más…) en diferentes lugares; por lo que se podría decir que conectan dos puntos del universo actual, o tal vez, en diferentes momentos. En teoría si cae materia dentro de un agujero de gusano, esta materia seguirá hasta llegar a un “agujero blanco” (concepto teórico que es la contraparte de un agujero negro es decir, no se traga nada sino que escupe todo) que se encontrará en el otro extremo.

No existen pruebas que demuestren que los agujeros de gusano existen, se trata de una posibilidad teórica, una solución matemática a las ecuaciones de la relatividad general, pero hasta el momento NO se ha observado ninguno en el universo. Cabe mencionar que su nombre original es el Puente Einstein-Rosen.

Samantha Aguilar

lunes, 26 de mayo de 2025

EL LAGO QUE CONVIERTE A LOS ANIMALES EN PIEDRA

Situado en el Valle del Rift, ubicado al norte de Tanzania, África, se encuentra el lago Natrón, un cuerpo de agua salino conocido por su apodo de “convertir animales en piedra”.

Bautizado precisamente por la abundante cantidad de Natrón (carbonato de sodio) que contienen sus aguas, se trata de uno de los entornos más extremos del planeta debido precisamente a la alta concentración de sales minerales que contiene, las cuales hacen que sea extremadamente cáustica, es decir capaz de quemar los tejidos.

Pero si lo anterior fuera poco, su agua puede superar los 60 °C, convirtiéndolo en un lugar letal para la mayoría de las formas de vida; además, su alto pH lo convierte en un entorno inhóspito para la mayoría de las formas de vida razón por la cual el lago Natrón también es conocido como el Lago Rojo Mortal.

El lago Natrón se ha ganado también la reputación de tener un efecto petrificante sobre los animales que mueren en sus aguas, esto debido a que los altos niveles de bicarbonato de sodio pueden provocar su calcificación. Popularmente se dice que el lago "convierte a los animales en piedra" sin embargo, los animales no murieron por entrar en contacto con el agua del lago sino que sus cuerpos cayeron en él y fueron conservados gracias a los químicos presentes, convirtiéndolos en estatuas de sal.

CURIOSIDAD: Los antiguos egipcios usaban precisamente natrón para llevar a cabo la momificación. 

Samantha Aguilar

jueves, 15 de mayo de 2025

ANSIEDAD POR EL MENÚ

Se trata de la angustia que se siente al pedir una comida en un restaurante y que engloba distintos temores: pedir el plato equivocado, por ser demasiado caro o porque al final no nos guste, o hablar con un camarero cuando nos pregunta qué queremos y no tenemos ni idea. Cabe mencionar que esta ansiedad es sufrida, en su mayoría, por personas pertenecientes a la generación Z (nacidas entre mediados o finales de la década de 1990 y principios de la década de 2010).

Un estudio de Prezzo Italian Restaurant, en donde se encuestó a 2 mil personas, reveló que el 34% de los jóvenes de 18 a 24 años  le pide a otros comensales que hablen con los camareros en su nombre porque están demasiado nerviosos para hablar, la mitad declaró que consultan el menú antes de salir a comer y casi el 40% dijeron que no saldrían si no pueden ver antes el menú.

Según una encuesta realizada por OnePoll y encargada por Avocado Green Mattress, la ansiedad por el menú afecta a más del 30% de los estadounidenses pero… ¿Qué es lo que ocasiona esta ansiedad?

Para algunos es tener demasiadas opciones, para otros los menús resultan difíciles de entender debido a ingredientes desconocidos o descripciones confusas; pero además, existe la presión de elegir lo "correcto" para impresionar a los demás, de hecho el 60% de los consumidores sienten presión para comer de cierta manera para demostrar que están sanos, el 51% se preocupa por el medio ambiente y el 48% por ciertas cuestiones políticas. Tampoco hay que olvidar el miedo que sienten algunas personas ante los ingredientes que provocan alergias alimentarias o rompen con sus restricciones dietéticas. 

Samantha Aguilar

viernes, 9 de mayo de 2025

DESPERTADOR: Un poco de historia

Sin lugar a dudas, el despertador es un gran aliado para logar despertarnos temprano, aunque también es uno de los artefactos más odiados. Resulta que el primer reloj despertador se inventó hasta el siglo XVIII, entonces… ¿Cómo le hacia la gente para despertarse a tiempo?

El prototipo más antiguo fue inventado por los griegos en torno a 250 a. C. el cual funcionaba con la marea: cuando el nivel del agua llegaba a un determinado nivel, hacía sonar un pájaro mecánico.

Durante la Edad Media, eran los grandes campanarios los encargados de marcar el comienzo del día; de hecho desde el siglo XII comenzó a instalarse el sistema de campanadas con un mecanismo que hacía bajar un martillo cada hora.

Con la llegada de la Revolución Industrial, las rutinas cambiaron drásticamente al imponer las jornadas de trabajo y los turnos en las fábricas. En Reino Unido nació la figura de los “Knocker-Uppers”, integrados por los jubilados, policías y encargados del alumbrado de las calles, quienes se dedicaban a recorrer las calles con unos palos muy largos con los que golpeaban las ventanas de las casas de los trabajadores hasta que las personas se asomaban por la ventana.

Definitivamente la industria y los horarios laborales de las fábricas fueron los que crearon la necesidad de un sistema que despertara a la gente a la misma hora todos los días, para asegurar la puntualidad de los trabajadores; fue así como surgió el primer despertador.

El primer despertador mecánico, como los conocemos hoy en día fue inventado por Levi Hutchins en 1787, aunque se trataba de un mecanismo simple ya que se simplemente era un cordelito atado a la manecilla pequeña del reloj que hacía sonar una campanita cuando llegaba a la hora que se determinaba (4 de la mañana);  Para él esa hora clave eran las cuatro de la mañana. Cabe mencionar que el reloj despertador se popularizó hasta el siglo XIX.

Samantha Aguilar

martes, 6 de mayo de 2025

¿QUÉ ES LA ERUPCIÓN LÍMNICA?


Se trata de un fenómeno natural poco común que implica la liberación de gases (dióxido de carbono y/o metano) disueltos que se han acumulado en las profundidades de un lago, formando una nube de gas mortal.

Cabe mencionar que para desencadenar la liberación de estos gases del agua, se necesita algún tipo de perturbación como: una erupción, un deslizamiento de tierra, un terremoto o incluso un pequeño aumento en la temperatura del agua.

El riesgo de una erupción límnica es mayor si, además de que la concentración de CO2 es alta, el lago es muy profundo y su fondo es frío pero cerca hay áreas de actividad volcánica.

Este desastre natural resulta sumamente peligroso ya que si se respira, el corazón simplemente deja de latir. El gas expulsado es inodoro e incoloro, pero la asfixia es fulminante.

Hasta el momento solamente se tiene científicamente comprobadas dos erupciones límnicas, ambas ocurridas en Camerún. La primera fue en 1984 en el lago Monoun, la cual asfixió a 37 personas; sin embargo en 1986 el lago Nyos mató a casi 1,800 habitantes y eliminó varias miles de cabezas de ganado.

Samantha Aguilar

jueves, 17 de abril de 2025

DIFERENCIAS ENTRE EL TRAJE ESPACIAL BLANCO Y EL ANARANJADO DE LOS ASTRONAUTAS

Sin temor a equivocarme, podría asegurar que todos hemos visto alguna vez la imagen de algún astronauta, ya sea en videos, fotos, noticias, películas y/o posters… y lo más probable es que también los hayamos visto en trajes de diferentes colores. ¿Sabías que cada uno de ellos tiene funciones distintas.

Desde que el ser humano decidió navegar los confines del espacio exterior y desde el primer viaje al espacio exterior tripulado, la tecnología ha avanzado mucho, por ejemplo en cuanto a los trajes espaciales, éstos han sufrido varias modificaciones, entre ellas los colores que se usan.

Traje espacial blanco: Llamado Traje de Actividad Extravehicular (EVA) es el más conocido y es considerado como el traje clásico de un astronauta. Es conocido como “traje de exploración” debido a que es el que utilizan para salir al frío espacio exterior, de allí su color ya que hay que recordar que el blanco es un color que refleja la radiación solar, pero además es muy notable y contrasta a la perfección con lo oscuro del espacio. Incluye sistemas de control de temperatura, suministro de oxígeno y comunicación, lo que asegura la supervivencia de los astronautas fuera de la nave espacial.

Traje espacial anaranjado: Llamado Traje de Escape de la Tripulación Avanzado (ACES), es esencial durante las fases críticas de ascenso y entrada en la atmósfera terrestre. El color denominado “Naranja Internacional”, fue elegido tras muchas pruebas que demostraron su alta visibilidad en cualquier entorno; pero no solamente ayuda a ser visible para los servicios de emergencias, además está equipado para soportar duros golpes, fuego, agua, calor intenso y muchas otras situaciones que pueden ocurrir en un mal funcionamiento de la nave al salir o entrar del planeta.

Como pueden ver, la selección de colores para los trajes espaciales es el resultado de un equilibrio entre seguridad y funcionalidad. Cada decisión tomada en el diseño de estos trajes está fundamentada en muchas investigaciones y tiene como objetivo garantizar el bienestar de los astronautas.

Samantha Aguilar

viernes, 11 de abril de 2025

XIAOZHAI TIANKENG: el pozo natural más grande y profundo del mundo

Ubicado en Fengjie, condado del municipio de Chongqing (China) se esconde un tesoro natural que parecen hecho en Photoshop, un pozo que alcanza los 662 m de profundidad, 626 m de largo, 537 m de ancho y la superficie de su abertura es de 274.000 m². Su nombre Xiaozhai Tiankeng, se traduce más o menos como "pozo del cielo" o "celestial".

Su increíble tamaño no es lo único que lo hace espectacular sino también la biodiversidad que acoge en su interior. Su base es tan grande que da hospeda cerca de 1,300 especies de plantas y varios animales salvajes, entre los que destaca la pantera nebulosa un felino de que llega a medir 1,1 m.

Su creación se debió a que un río subterráneo erosionó una cueva provocando que su techo se derrumbara y que los materiales fueran arrastrados por el caudal de agua que fluía bajo la superficie y así se formó el pozo natural.

Este espectacular pozo se ha formado sobre una cueva y acoge un río subterráneo que mide en total 8.5 km el cual acaba en una espectacular cascada; pero además, durante la temporada de lluvias se genera también una catarata.

 


 

Samantha Aguilar

miércoles, 9 de abril de 2025

LOBO TERRIBLE

En días pasados salió a la luz que la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences había revivido una especie de lobo extinta desde hace 13,000 años, los Canis dirus, popularmente conocidos como lobos terribles debido a su imponente figura.

Se trata de un animal imponente de la Edad de Hielo que dominó América del Norte como cazadores imponentes, pero que se extinguió de manera misteriosa al final del Pleistoceno (abarca desde hace 2.6 millones de años hasta hace 11,700 años).

Aunque comparten similitudes físicas con el lobo gris, estos titánicos ejemplares medían cerca de 80 cm de altura al hombro y pesaban hasta 80 kg, además se diferenciaban por su estructura más robusta, patas más cortas y un cráneo diseñado para ejercer poderosas mordidas. Pero además, su comportamiento también los distinguía: los científicos creen que actuaban en manadas grandes logrando cazar presas gigantes del Pleistoceno como: mastodontes, perezosos terrestres y caballos salvajes; o desplazando a otros depredadores para robarles sus presas.

Un estudio muestra que los lobos terribles compartieron por última vez un ancestro común con especies vivas parecidas a los lobos hace aproximadamente 5,7 millones de años, por lo que los lobos terribles y lobos grises eran de hecho primos muy lejanos y que tales diferencias podrían indicar que probablemente estos gigantes prehistóricos no estuvieron suficientemente adaptados para sobrevivir a las condiciones cambiantes de la última Edad de Hielo.

El estudio también reveló, con lo datos genéticos, que no existe evidencia de que los lobos terribles se cruzaran con ninguna especie canina viva.

Samantha Aguilar

lunes, 31 de marzo de 2025

HONGO DE MIEL O ARMILLARIA OSTOYAE: El organismo más grande del planeta

Alguna vez te has preguntado cuál es el organismo más grande del planeta… Probablemente pienses que se trate de algún animal y se te venga a la mente algún animal marino como la ballena azul ya que con sus 30 m de longitud y hasta 180 toneladas de peso es el animal más grande conocido; sin embargo estarías totalmente incorrecto.

Resulta que el organismo más grande del planeta es un HONGO, se trata del “hongo de miel” llamado científicamente como Armillaria ostoyae el cual ocupa una extensión de 965 hectáreas (el equivalente a 1.350 canchas de fútbol) y por si este dato fuera poco, se calcula que tiene unos  2.400 años de antigüedad y según el Libro de los récords Guinness (Leer más…) pesaría entre 6.800 y 31.750 toneladas.

Se trata de un patógeno virulento de raíces de pinos y otras especies leñosas que se alimenta tanto de materia viva como en descomposición ubicado en el Bosque Nacional Malheur en las montañas Blue de Oregón, Estados Unidos. Este organismo en realidad NO luce tan espectacular como algunas imágenes trucadas que se han viralizado en redes sociales, las cuales muestran un gran hongo de sombrero de unos 7 u 8 metros de altura; la realidad es que casi todo el organismo se extiende debajo de la tierra.

Samantha Aguilar

viernes, 28 de marzo de 2025

EL CABELLO CRECE MÁS RÁPIDO EN VERANO: Mito o realidad

Probablemente has escuchado decir que el cabello crece más rápido en verano que en invierno… Resulta que esto es verdad y es debido a que el calor estimula el crecimiento del cabello.

El calor provoca la vasodilatación de la raíz del pelo activando así el riego sanguíneo e incrementando la aportación de nutrientes necesarios para la creación de queratina (proteína presente en el cabello, las uñas y la piel) la cual le da fuerza, elasticidad y resistencia, pero además es indispensable para el crecimiento por lo que al multiplicase, el cabello efectivamente crece más rápido.

Otra de las razones es debido a que nuestro cuerpo produce más vitamina D, la cual es esencial para el crecimiento del cabello, debido a una mayor exposición a la luz solar; pero además, en época de calor sudamos más, lo que ayuda a destapar los folículos pilosos y promover el crecimiento.

En conclusión, no es el verano el que hace que el cabello crezca más rápido sino el calor asociado a esta estación de año.

Samantha Aguilar

jueves, 27 de marzo de 2025

LEY DE LA IMPERMANENCIA: La clave para soltar

Se trata de una verdad universal que establece que nada en el universo es permanente por lo que todo está en constante cambio y movimiento. Esta ley se aplica a todo lo que existe, desde las personas hasta las relaciones, las estrellas, los planetas y todos los objetos físicos.

Esta ley puede parecer simple, sin embargo su impacto en nuestra vida diaria es profundo ya que nos recuerda que tanto las situaciones como las relaciones y las cosas materiales son transitorias por lo que no duran para siempre, así que si aceptamos que absolutamente todo es temporal y que todo cambia, podemos liberarnos del sufrimiento que causa el apego y abrirnos a nuevas oportunidades.

En pocas palabras, la ley de la impermanencia nos ayuda a trabajar en el proceso de soltar de manera saludable ya que se trata de una Ley Natural que nos ayuda a disfrutar de la vida y de cada momento, porque sabemos que ese momento es único, así que NO volveremos a vivirlo. Si conseguimos vivir cada momento con atención y aceptación estaremos fluyendo y disfrutando de los cambios naturales de la vida.

Samantha Aguilar

jueves, 27 de febrero de 2025

CARLO ACUTIS: el primer santo millennial de la iglesia católica

Carlo Acutis fue un joven conocido como el "santo patrón de internet", debido a su fervor religioso y su habilidad para utilizar la tecnología al servicio de la fe lo que próximamente, abril 2025, lo convertirá en el primer santo millennial de la historia.

Nació en 1991en Londres, pero pasó la mayor parte de su vida en Italia. Según se dice, desde temprana edad mostró una profunda devoción religiosa, a pesar de que su familia no era particularmente practicante. Su interés por la fe lo llevó a asistir a misa todos los días desde los 7 años y a desarrollar una fuerte conexión con la Eucaristía.

Durante su vida diseñó sitios web para diversas organizaciones religiosas y creó una plataforma digital para documentar milagros eucarísticos, con el objetivo de fortalecer la fe de otros creyentes; además sirvió de inspiración para muchos jóvenes católicos. Lamentablemente en 2006, Carlo Acutis falleció a los 15 años debido a una leucemia agresiva; tras su muerte la gente empezó a referirse a él como "el influencer de Dios".

En 2020 el papa Francisco lo beatificó tras reconocer un milagro atribuido a su intercesión: la curación de un niño brasileño con una grave enfermedad pancreática; en mayo del 2024, el papa Francisco le atribuyó un segundo milagro: la curación de una estudiante universitaria costarricense Valeria Valverde de 21 años, quien tenía una hemorragia cerebral tras sufrir un traumatismo craneoencefálico en un accidente en bicicleta, su esperanza de sobrevivir era casi nula.

El papa Francisco ha dicho que el joven "supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza". Muchos católicos consideran que Acutis será "el patrono de la web" por haberse dedicado a hablar de su fe y ayudar a los demás a través de la tecnología.

Samantha Aguilar

miércoles, 19 de febrero de 2025

RJUKAN: el pueblo que recibe luz gracias a un espejo gigante


Aunque sea difícil de creer, existe un pueblo habitado por más de 3 mil personas al que no llega la luz del Sol, se llama Rjukan y está ubicado en Austlandet al sur de Noruega pero… ¿Por qué sucede esto?

Resulta que el pueblo está ubicado en un valle muy profundo, por lo que las montañas que lo rodean no permiten que llegue la luz solar durante 6 meses del año, dejándola en total sombra, la solución… Utilizar espejos gigantes que permitirían reflejar los rayos del Sol.

Desde que se fundó el pueblo en 1913, su creador Sam Eyde, planeó la idea de construir un "Solspeil", o espejo solar; sin embargo, no fue hasta el año 2005 cuando Martin Andersen, artista y vecino de la localidad, retomó ese plan ayudando a recaudar el dinero a través de patrocinadores. Finalmente en 2013 se inauguraron oficialmente los enormes espejos.

Se trata de 3 espejos gigantes (helióstatos) controlados por computadora, colocado a 742 metros sobre el nivel del mar en la empinada pared de la montaña, el cual captura los rayos del sol y los dirige hacia el pueblo iluminando un área de unos 600 m² en el centro del pueblo, para que los habitantes de la villa puedan aprovechar los beneficios del sol durante el frío invierno.

Samantha Aguilar

jueves, 13 de febrero de 2025

PEZ DIABLO NEGRO

En días recientes se ha hecho viral el hallazgo de un ejemplar vivo en las aguas superficiales cercanas a Tenerife de un diablo negro, también conocido como rape abisal, debido a la rareza de este suceso ya que estos ejemplares habitan en la zona abisal que alcanza hasta los 2.000 metros de profundidad.

El Melanocetus johnsonii, mejor conocido como pez diablo negro es un animal famoso por su apariencia aterradora y su bioluminiscencia (fenómeno natural que se produce cuando algunos organismos vivos emiten luz). Su cuerpo es de color negro o marrón oscuro, con una gran boca llena de dientes afilados y translúcidos; justamente lo que hizo que fuera bautizado como diablo negro.

Como es común en varias especies, las hembras son mucho más grandes que el macho, llegando a medir hasta 18 cm, mientras que el macho apenas alcanza los 3 cm.

Una de sus características más distintivas es el illicium, una prolongación en forma de caña de pescar en su cabeza que contiene un órgano bioluminiscente, cabe mencionar que la razón por la que este órgano brille es debido a pequeños organismos que viven dentro él, el cual es utilizado para atraer presas en la oscuridad del océano.

Debido a que su hábitat natural es inalcanzable para los humanos, no se conoce mucho de este pez pero, a pesar de su monstruosa apariencia, el pez diablo negro no representa un peligro para las personas.

El ejemplar que se encontró nadando cerca de la costa, falleció y fue llevado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife y aunque todavía no sabe cómo y por qué acabó nadando prácticamente en la superficie, se espera que el poder estudiar este ejemplar nos permita conocer más sobre esta especie.

Samantha Aguilar