miércoles, 14 de enero de 2015

MOSCA DE OJOS PEDUNCULADOS

Sin lugar a dudas, las moscas son unos de los insectos que más repudiamos ya que se la pasan volando a nuestro alrededor y posándose sobre nosotros y la verdad es que no son ni muy limpias ni muy bellas que digamos; sin embargo existe un ejemplar que me ha llamado mucho la atención… La mosca de ojos pedunculados también llamada mosca de ojos de tallo.

Lo que las hace diferentes a las demás son las largas prolongaciones de los lados de la cabeza (pedúnculos) al final de las cuales se encuentran los ojos. Esta pequeña pero espectacular criatura es originaria del sureste de Asia y África pero también existen algunas especies en Europa y Norteamérica.



Las moscas macho tienen los pedúnculos más largos que las hembras, las cuales suelen elegir como pareja a aquellos con las prolongaciones más largas, por lo que en época de apareamiento, los machos suelen desafiarse comparando la longitud de sus pedúnculos, en donde el ganador es aquel que los tiene más largo, sin embargo si son del mismo largo pelearán por el derecho a aparearse.

Esta mosca es tan extraordinario que son capaces de aumentar la longitud de sus pedúnculos absorbiendo pequeñas burbujas de aire y desplazándolas por su cabeza hasta la base de ésta. Sus extraños ojos, no sólo le sirven para conseguir pareja sino que les permiten también visualizar mejor a sus depredadores.

Cabe mencionar que, proporcionalmente, el largo de los pedúnculos de estas  moscas superan al de los tiburones martillo.


Samantha Aguilar

martes, 13 de enero de 2015

LA LEYENDA DE LA LLORONA


Cuenta la leyenda que en tiempo de la conquista, una mujer indígena se enamoró de un español con quien tuvo 3 hijos sin embargo él nunca aceptó su relación abiertamente.

Cuando el joven decide casarse con una dama española de alta sociedad, la mujer indígena, en un acto de desesperación, asesina a sus hijos ahogándolos en el rió de Texcoco. Al darse cuenta de lo hecho, se quita la vida.

Desde ese día se escuchan los lamentos de la madre quien llama a sus hijos de forma desesperada. Se dice que aún hoy en día, se puede verla deambulando por la Ciudad de México vestida de blanco y con un velo cubriéndole el rostro.
"La hora avanzada de la noche, el silencio y la soledad de las calles y plazas, el traje, el aire, el pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, que daba siempre cayendo en tierra de rodillas, formaba un conjunto que aterrorizaba a cuantos la veían y oían, y no pocos de los conquistadores valerosos y esforzados, que habían sido espanto de la misma muerte, quedaban en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían a seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer llegando al lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona."
(Dr. José María Marroquí)

La tradición de La Llorona tiene sus raíces en la mitología prehispánica, se trata de algunas deidades como: Auicanime entre los purépechas, Xonaxi Queculla entre los zapotecos, la  Cihuacóatl entre los aztecas y la Xtabay entre los mayas.

Una versión sostiene que antes de la conquista española, la Diosa azteca Chihuacóatl, protectora de la raza, comenzó a aparecerse sobre el lago de Texcoco gritando: "Ay, mis hijos, ¿dónde los llevaré para que escapen tan funesto destino?", esto para anunciar la caída del imperio azteca a manos de hombres procedentes de Oriente.

También se dice que una vez que se realizó la conquista, se escuchaban gritos de mujeres llorando “¡Oh, hijos míos!, ¿dónde os llevaré para que no os acabéis de perder?"

Una de las versiones de esta leyenda dice que es la Malinche, Doña María la joven azteca que se convirtió en amante de Hernán Cortés, quien llora desconsoladamente por haber traicionada a su sangre al ayudar a los españoles. Otra cuenta que La Llorona es una joven que murió días antes de contraer matrimonio.

A pesar del gran número de versiones existentes de esta leyenda, los hechos principales son siempre los mismos… Una mujer de blanco que se aparece y llora desconsoladamente.


Samantha Aguilar

lunes, 12 de enero de 2015

AZTECA (GARY JENNINGS)

EL LIBRO RECOMENDADO


“Su Ilustrísima desea escuchar lo que fui. Esto, también me ha sido explicado. Su Ilustrísima desea saber lo que era mi gente, esta tierra, nuestras vidas en los años, en las gavillas de años.”

Esta novela histórica habla sobre la vida de los aztecas antes de la conquista, está narrada en forma de cartas que el  fray Juan de Zumárraga, envía al emperador Carlos V ya que éste quiere conocer  sobre la vida y costumbres de los indios americanos.

El obispo envía la biografía de un indio de aproximadamente 60 años llamado Nube Oscura,  Mixtli o Juan Damasceno después de ser bautizado en la fe católica, quien les cuenta sobre su niñez, la mentalidad y costumbres de los pueblos indígenas, su formación y sobra su vida amorosa.

Se trata de una fascinante historia que deja ver el gran choque cultural entre dos mundos opuestos: las culturas de la América pre colombina y la ambición desmedida de sus conquistadores (los españoles).

Cabe mencionar que su autor, vivió durante 12 años en México para poder documentarse y llevar a cabo las investigaciones necesarias para esta novela.

“He sobrevivido a más de una gavilla de años, para ver, hacer, aprender y recordar mucho. Pero ningún hombre puede saberlo todo, ni siquiera lo de su propio tiempo, y la vida en esta tierra empezó inmensurables años antes que la mía. Solamente de mi vida puedo hablar, solamente de la mía, que puedo hacer volver como una sombra de vida por medio de su tinta negra…”


Samantha Aguilar

domingo, 11 de enero de 2015

FLECHA VERDE… OLIVER QUEEN


Flecha Verde” es un superhéroe vigilante que combate el crimen usando tecnología, artes marciales y tiro con arco en su ciudad natal, Star City. Ex marido de Canario Negro, maestro de Arsenal, padre de Connor Hawke, mentor de Speedy, miembro de la Liga de la Justicia, luchador por los débiles, propietario de las industrias Queen, multimillonario y el mejor arquero del Universo DC.

Creado por Mort Weisinger y George Papp, hizo su primera aparición en “More Fun Comics” #73 en 1941. Se dice que Weisinger se inspiró en una serie llamadas The Green Archer, para la creación de este héroe.

De niño Oliver idolatraba a su héroe Robin Hood por lo que practicaba frecuentemente con su arco y flechas. Cuando mató accidentalmente a un animal, quedó traumatizado y su vacilación para disparar les costó la vida a sus  padres quienes  fueron mutilados por los leones…

La historia de Oliver Queen comienza cuando él se encuentra en una isla desierta. Engreído, inconsciente y hastiado de todos los placeres que el dinero puede alquilar se dedica a poner su vida en peligro; un playboy heredero de millones, Oliver no contaba con sentido real de la responsabilidad o dirección en su vida, nunca le importaron los demás y vivió su vida como él quería con lo que consiguió muchos rivales y enemigos.

Después de ser empujado por la borda por uno de sus propios empleados en su barco, Oliver es dado por muerto; sin embargo, el playboy multimillonario sobrevivió y quedó varado en una isla desierta. Gracias a su talento con el arco y a su gran iniciativa, decidió construir su propio arco, con el que empezó a cazar para comer. Después da pasar varias semanas solo en esa isla, decidió explorarla y encontró un pequeño asentamiento pero a ninguna persona, pronto descubriría el porqué.

La gente del pequeño pueblo había sido asesinada y sus restos arrojados al pozo. Oliver conmocionado, se dio cuenta que los culpables de tan atroz acto, debían comparecer ante la justicia. Días después, apareció en el cielo un avión, Oliver comenzó a hacerle señas pero ellos abrieron fuego; utilizando tan solo su arco logró derribarlo.

Fue capaz de salir de la isla cuando algunos traficantes de drogas se amotinaron y tomaron un barco de carga. Vestido con un disfraz frondoso que había hecho con lo que encontró en la isla y cubriendo sus ojos con una máscara de grasa de la cadena del ancla, logró capturar a los amotinados y salvar a la tripulación; resultó que esos traficantes eran los que habían matado a los isleños. Este significó su primera lucha contra y su regreso al mundo como una persona nueva y mejor ya que esta experiencia le enseñó la autosuficiencia y lo convirtió en todo un hombre.

Al regreso, deicidio usar parte de su fortuna en crear varios tipos de flechas que le servirían para luchar contra el crimen; entre éstas están: la flecha de la cuerda, la flecha eléctrica, la flecha explosiva…

Flecha Verde se convirtió en un personaje mucho más oscuro después de perder su fortuna, se dejó crecer la barba, sus opiniones políticas se volvieron muy izquierdistas y lo más importante, comenzó a reevaluar sus prioridades y aprendió a centrarse más en los problemas cotidianos de la gente regular.


“¿Y que tal tu cabeza?... Podría ser un buen blanco de practica...”
(Flecha Verde)


Samantha Aguilar

miércoles, 7 de enero de 2015

LA HISTORIA DE SILENT HILL

VIDEOJUEGOS



Silent Hill, es un pequeño pueblo situado alrededor del Lago Toluca y un gran bosque al noreste de los Estados Unidos, y tiene su origen a finales del siglo XVII cuando los colonos llegaron a esta región, sin embargo años después una extraña epidemia azotó el pueblo por lo que quedó abandonado.

No fue hasta 1810 que resurgió como una colonia penal, por lo que la prisión y el Brookhaven Hospital fueron construido. En esta época fue cuando se le bautizó como Silent Hill.

En 1840, después de 30 años en funcionamiento, la prisión fue cerrada pero gracias al descubrimiento de carbón y la apertura de las minas, la ciudad se revitalizó. Fue así como la sociedad histórica de Silent Hill se acentuó en donde se encontraba la antigua prisión.

Durante la Guerra Civil Estadounidense, el pueblo se usó como un campo de prisioneros de guerra. A principios del siglo XX, la mina de carbón se cerró, pero poco tiempo después Silent Hill se transformó en un importante pueblo turístico.

Sin embargo, existen rumores…

Se dice que toda esta zona es tierra sagrada, en donde los nativos americanos llevaban acabo misteriosos rituales. Antes de la llegada de los colonos europeos, Silent Hill era considerado un lugar santo y era conocido como “El lugar de los espíritus silenciados”; sin embargo, los nativos fueron obligados por los europeos ha abandonar estas tierras.

También se dice que a finales del siglo XX, la gente del pueblo comenzó a desaparecer y algunos otros extraños sucesos ocurrieron como la muerte repentina del alcalde y el fallecimiento de los miembros de un grupo de desarrollo, una tras otra, sus muertes fueron consideradas accidentales. Se dice que un grupo de ocultistas que practica la antigua religión de los nativos y que se hacen llamar “La Orden”, habita la ciudad.

“La Orden”, un grupo de fanáticos religiosos fundó varios cultos del fin del mundo basados en las creencias de la tribu nativo americana, en donde se adoraban a diferentes deidades y practicaban la necromancia (oscuro arte de consultar a los muertos para predecir el futuro) y sacrificios humanos con el propósito de revivir a "El Dios"; una antigua deidad la cual, según sus creencias, iba a traer el paraíso eliminando a todos los humanos.

Silent Hill muestra tres caras distintas: un pueblo normal y habitado; un pueblo callado, “aparentemente” deshabitado y cubierto de una misteriosa niebla; y como un pueblo oscuro y moribundo conocido como "Otherworld" (El Otro Mundo) el cual está llenos de imágenes infernales y perturbadoras. Sin embargo, estas tres “dimensiones” pueden llegar a conectarse creando un espacio incoherente llamado “Nowhere” (Ningún lado).

La historia demuestra que desde sus inicios, Silent Hill siempre ha tenido una presencia sobrenatural, marcada por la violencia y la muerte…


"Tal vez esto te parezca una locura, pero escúchame bien, tienes que creerme. No me estoy volviendo loco. Al principio sí lo creí, pero ahora sé que no solamente soy yo, sino todo el pueblo. Es como si nuestra realidad estuviese siendo invadida por el más allá, el mundo de las desilusiones y pesadillas de alguien a quien no conocemos, quizá de nosotros, no lo sabemos. Poco a poco la invasión avanza, tratando de poner a la Tierra en Eterna Oscuridad."
 (Harry Mason)

Samantha Aguilar

martes, 6 de enero de 2015

SÍNDROME DE LA MANO AJENA


Este síndrome,  también conocido como el Síndrome del Dr.  Strangelove o Síndrome de la mano anárquica, sin lugar a dudas es uno de los trastornos más raros debido a que se trata de un desorden neurológico que provoca que una de las manos cobre vida propia, es decir, que actúa sin ningún tipo de orden consciente por parte de la persona que padece la enfermedad.

Este trastorno fue descrito por primera vez en 1908 por un paciente de infarto cerebral en el hemisferio derecho y tras el cual, sentía como su mano izquierda actuaba sola. En 1945 otro paciente sufrió este extraño padecimiento luego de ser sometido a una cirugía radical para tratar su epilepsia. No fue hasta 1972 que los franceses Brion y Jedynack bautizaron este trastorno como “le signe de la main étran-gère” (el síndrome de la mano extraña).

Sin embargo, algunos años antes, en 1964 Stanley Kubrick estrenó una de sus obras maestras, Dr. Strangelove en donde uno de los personajes principales sufre de esta extraña enfermedad, es por esto que el síndrome también es conocido por este nombre.

Cabe mencionar que las personas que llegan a sufrir de este síndrome,  son aquellas que han padecido una infección, lesión, tumores, una apoplejía grave o han sido operados del cerebro, ocasionando así la pérdida del control de una de sus extremidades.

Aunque los pacientes sí tienen sensibilidad en su mano “ajena”, creen que ésta no forma parte de ellos por lo que no tienen control sobre ella; además que pueden no ser consientes de sus actos.

Las manos extrañas pueden realizar cualquier tipo de cosas, desde las sencillas (moverse de un lado a otro) hasta las complicadas (abotonar o desabotonar una camisa) y es común que la mano anárquica haga lo contrario a la otra extremidad provocando así que los pacientes puedan llegar a pensar que su mano está poseída.

A pesar de que este síndrome se descubrió hace más de un siglo, la verdad es que actualmente se sabe muy poco sobre él ya que en este tiempo, sólo se han registrado 50 casos por lo que sigue siendo todo un misterio para la comunidad médica.


Samantha Aguilar

lunes, 5 de enero de 2015

LAS TRES GRACIAS


Al referirnos a “Las tres Gracias” inmediatamente se nos viene a la mente el cuadro pintado por Rubens sin embargo, hay mucha historia detrás de éstos mitológicos personajes.

El primero que escribió de ellas fue el poeta griego Hesiodo (siglo VIII a.C.) en su “Teogonía” en donde las describió como tres divinidades, las cuales son hijas de Zeus y habitan en el Olimpo junto a las Musas y protegen a los filósofos; sus nombres: Áglae o Aglaya (diosa de la belleza), Eufrosine (diosa del encanto) y Talía (diosa de la alegría); mejor conocidas como las Gracias.

La labor de estas jóvenes bellas es el de llevar a cabo los banquetes, las danzas y cualquier actividad y celebración que sea agradable, placentera, interesante, y atractiva; por lo que son las responsables de brindarles, tanto a los dioses como a los mortales, alegría, elocuencia y sabiduría… toda la genialidad necesaria para ser un artista.

La mayoría de las veces son representadas desnudas debido a su modestia y con el pelo mal recogido a causa de los bailes, cabe decir que estas tres damas siempre se la pasan danzando por lo que aparecen dándose la mano para comenzar a bailar. Son la representación griega de la arcaica triple diosa.


También son conocidas como las Cárites y su historia o mito, es uno de los más representados ya sea pictórica o escultóricamente por los artistas.


Samantha Aguilar