martes, 5 de septiembre de 2017

OSOS DE AGUA: LOS ANIMALES MÁS RESISTENTES


Los tardígrados, mejor conocidos como osos de agua, son unos pequeños animales (de apenas 0,5 mm) e invertebrados que “a simple vista” podrían parecer insignificantes sin embargo, se trata  de los animales más resistentes sobre la  faz de la Tierra.

Tienen una forma alargada y ovalada, su cuerpo se encuentra dividido en  5 segmentos, uno de ellos corresponde a la cabeza, se alimentan mediante la succión de líquidos a otros animales o plantas. Fueron bautizados como osos de agua debido a su forma similar a la de un oso y al hábitat en el que se desarrollan ya que viven generalmente sobre el agua.

Lo que los hace sumamente interesantes es que se trata de los únicos animales capaces de sobrevivir en el vacío del espacio, resisten una presión atmosférica 6 mil veces más alta que la de la Tierra, aguantan temperaturas desde -200°C hasta 150°C​, pueden pasar hasta 10 años sin agua, 30 años congelados y aguantan 100 veces más radiación que cualquier otro animal; razón por la cual pueden vivir en cualquier ecosistema del planeta. Esta asombrosa capacidad de supervivencia se la deben a un mecanismo de hibernación conocido como criptobiosis.

La criptobiosis se activa cuando los osos de agua no están en contacto con el agua por lo que su cuerpo entra en un estado de deshidratación perdiendo el 99% de agua de su cuerpo e ingresando en un complejo estado de animación temporalmente suspendida, ya que frenan todos sus procesos metabólicos.

Existen cerca de 900 especies diferentes de tardígrados, la mayoría de los cuales tienen una media de vida de 200 años.

Samantha Aguilar

viernes, 1 de septiembre de 2017

SAN ISIDORO DE SEVILLA, PATRONO DE INTERNET


Fue en el 2001 cuando Juan Pablo II declaró a San Isidoro de Sevilla el patrono de Internet. Es posible que en este momento estés pensando por qué se necesita un patrono de esto, a caso se le pide a él una conexión rápida y eficaz, pues déjenme les digo que en realidad su oración radica en el hecho de pedirle que durante nuestra navegación, nos guíe hacia lo que es grato para Dios pero… ¿Por qué él?

Resulta que San Isidoro, fue un gran escritor, compilador y recopilador, entre cuyas obras se encuentra Etimologías (dividida en 20 volúmenes) escrita cerca del año 634, la cual es una especie de enciclopedia en la que intentó incluir todo aquello que conformaba el conocimiento de la época; razón por la cual en el 2000  la Orden de San Isidoro de Sevilla, propuso al santo como patrono de internet.

Oración a San Isidoro para antes de navegar por Internet:

Dios todopoderoso y eterno, que nos creaste a tu imagen y nos pediste buscar todo lo que es bueno, verdadero y bello, sobre todo en la persona divina de tu Hijo unigénito, nuestro Señor Jesucristo, te rogamos que, a través de la intercesión de san Isidoro, obispo y médico, durante nuestra navegación a través del Internet, dirijamos nuestras manos y nuestros ojos sólo a lo que es agradable a Ti y tratemos con caridad y paciencia a todas aquellas almas a las que nos encontremos. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor.
Amén


Samantha Aguilar

jueves, 31 de agosto de 2017

LA ZONA MUERTA DEL GOLFO DE MÉXICO


Se trata de un área situada en la desembocadura del río Misisipi cruzando 10 estados de EUA antes de llegar al golfo de México, y que se caracteriza por los bajísimos niveles de oxígeno en el agua, los cuales impiden que haya vida marina.

Cabe mencionar que la zona muerta es un fenómeno causado por el ser humano debido a la contaminación causada por las actividades agrícolas (el uso de fertilizantes) así como por las aguas residuales de río Mississippi, los cuales provocan la expansión del plancton, el cual al morir se deposita en el fondo consumiendo el oxígeno durante su putrefacción.

Actualmente, el tamaño de la zona muerta supera los 22 mil kilómetros (es decir 15 veces el tamaño de la Ciudad de México); se trata de la mayor extensión alcanzada por esta área desde que se comenzó a medir en 1985.

Según la organización ecologista One World One Ocean hay más de 400 zonas muertas en el mundo y se están duplicando cada 10 años a consecuencia del aumento de las áreas agrícolas, de ganadería y de granjas avícolas.


Samantha Aguilar

lunes, 28 de agosto de 2017

LA CATEDRAL DE SAL


Ubicada en el Parque de la Sal en el municipio colombiano Zipaquirá y conocida como la primera maravilla de Colombia, se trata de la única iglesia situada a 180 metros bajo tierra sin embargo, esta característica no es lo que la hace tan especial sino el hecho de estar elaborada completamente de sal.

La catedral antigua comenzó a construirse en 1950 y fue inaugurada el 15 de agosto de 1953; sin embargo fue en 1932, cuando  Luis Ángel Arango tuvo la idea de construir una capilla subterránea movido por la devoción de los obreros quienes adornaban los socavones con imágenes religiosas de sus santos. Esta Catedral se ubicó en el segundo nivel de la montaña.

La Catedral actual se empezó a construir en 1991, 60 metros por debajo de la Catedral antigua la cual tuvo que ser abandonada debido a su inestabilidad, y se inauguró en diciembre de 1995.  

Para su construcción, se requirieron 250 mil toneladas de roca sal. Al acceder, la oscuridad se adueña de todo, por lo que las luces ubicadas en lugares estratégicos juegan un papel fundamental al ir descubriendo la roca tallada y los túneles que albergan estaciones del viacrucis.

El valor de la Catedral de Sal de Zipaquirá va más allá del sentido religioso, de hecho se trata de una maravilla arquitectónica ya que no se utilizó acero o cemento para su construcción, sino que se aprovechó precisamente el mineral que produce esta mina, la sal.


Samantha Aguilar