martes, 23 de septiembre de 2025

DIFERENCIA ENTRE GEMELOS, MELLIZOS Y CUATES

Los nacimientos múltiples no son muy comunes; de hecho en el 2022 los partos dobles representaron el 1.68% del total en México; y de trillizos o más, solamente se registraron 759, es decir el 0.04%. En esta entrada del blog, vamos a explicar la diferencias, según la ciencia, entre los gemelos, mellizo y cuates.

Gemelos: Los gemelos idénticos, también llamados gemelos monocigóticos, se producen por la fertilización de 1 solo óvulo por 1 solo espermatozoide y cuando este óvulo fertilizado se  divide, por lo que ambos comparten el mismo genoma, es decir el mismo ADN, por lo que su información genética es idéntica es decir que son del mismo sexo y son idénticos.

Mellizos: También llamados gemelos dicigóticos, se producen por la fertilización de 2 óvulos diferentes por 2 espermatozoides distintos en el mismo embarazo. A diferencia de los gemelos monocigóticos, solamente comparten la mitad de la información genética, por lo que puede ser o no del mismo sexo y contar con características diferentes. En pocas palabras, son como cualquier otro hermano, solo que ambos comparten el mismo parto.

Cuates: Este término es otra manera más coloquial de referirnos a los mellizos.

Se dice que 1 de cada 80 embarazos es doble, siendo 2/3 de mellizos y un 1/3 de gemelos. De hecho se piensa que los embarazos dobles se producen en mayor proporción, pero no se detectan ya que uno de los embriones se detiene en fases tempranas. Cabe mencionar que el empleo de técnicas de reproducción asistida ha sido un factor clave en el incremento de esta incidencia ya que se transfieren más de un embrión, incrementando los embarazos dobles concretamente de mellizos.

Samantha Aguilar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario