lunes, 30 de junio de 2025

¿QUÉ IDIOMA ES EL QUE SE HABLA MÁS RÁPIDO?

Aunque es una tarea casi imposible determinar cuántos idiomas se hablan en el mundo, en la actualidad se dice que existen alrededor de 7 mil lenguas de las que solamente 28 son habladas por más de 50 millones de personas, y al menos un 43% está en peligro de desaparecer (Leer más...).

El ritmo  o velocidad en que se habla varía de una cultura a otra, de una región a otra e incluso de una persona a otra por lo que resulta sumamente complicado definir cuál es el idioma que se habla más rápido, pero a lo largo de los años, varios estudios científicos han intentado determinar la velocidad del habla en diferentes idiomas alrededor del mundo.

Uno de los más destacados fue realizado por investigadores de la Universidad de Lyon (Francia) en 2011, el cual analizó la velocidad promedio de habla en varios idiomas resultando que el japonés es el idioma más rápido del mundo en términos de la tasa de palabras habladas por segundo. En concreto, los hablantes nativos de japonés pronuncian aproximadamente 7.84 sílabas por segundo. Por otro lado, el chino mandarín fue identificado como uno de los más lentos, con una tasa de aproximadamente 5.18 sílabas por segundo.

El estudio realizado dio el siguiente orden: japonés, español, euskera, finlandés, italiano, serbio, coreano, catalán, turco, francés, inglés, alemán, húngaro, camboyano, cantonés, vietnamita, tailandés y chino mandarín.

Si bien el japonés se destaca por su ritmo rápido, es de suma importancia tener en cuenta que la rapidez de un idioma también puede medirse por la cantidad de información transmitida por sílaba o en otras palabras, qué tan eficiente es; y en este sentido, es el mandarín el más eficiente en la transmisión de información.

Samantha Aguilar

jueves, 19 de junio de 2025

BULGARIA: el único país del mundo que nunca ha cambiado su nombre

A través de la historia, la geopolítica mundial ha ido cambiando viéndose reflejada en la formación de nuevos países, división de algunos, cambios de nombre, conflictos políticos y guerras que han provocado que a día de hoy podamos encontrar 193 países reconocidos por la ONU.

Bulgaria es considerado uno de los países más antiguos de Europa, de hecho es considerado el más antiguo de la Unión Europea (¿Cuál es el país más antiguo del mundo?) y si bien otros países tienen historias más largas, Bulgaria es reconocido por ser el país que ha conservado su nombre original desde su fundación.

Fundada en el año 681d.C., esta nación europea cuenta con raíces que datan de los tracios (siglo III a.C. al siglo III d.C.). La región formó parte del Imperio Romano, hasta que el siglo VI d.C. tuvo lugar el Primer Imperio Búlgaro, adoptando el nombre de "Bulgaria".

Bulgaria, con más de 1300 años de historia, no solamente ha resistido los cambios de fronteras y épocas sino que ha conservado su identidad a través de los siglos, incluso durante períodos de dominación extranjera como los casi 500 años de dominio otomano; por lo que su cultura y legado permanecen intactos, siendo considerada como una de las cunas más antiguas de la civilización europea.

Samantha Aguilar

lunes, 16 de junio de 2025

¿CÓMO INFLUYE LA POSTURA EN EL CEREBRO?

La neurociencia nos ha permitido tener una visión más integral del cerebro, enseñándonos que la comunicación va en dos sentidos y que lo que sucede en nuestro intestino, corazón o pulmón, moldea nuestro cerebro; por lo que a través de lo que hacemos, lo que comemos y la manera en la que nos movemos, podemos moldearlo en beneficio propio.

Estudios recientes han demostrado que la postura corporal tiene un impacto significativo en la función cerebral, afectando la cognición, la memoria, el estado de ánimo y la respuesta al estrés. El cerebro está diseñado para buscar coherencia entre la información verbal que recibe y toda la información que va acompañada por el contexto (postura, posición o movimientos corporales) y debido a que recibe  más información no verbal, prioriza la información corporal.

Una postura erguida se asocia con mayor confianza, concentración y bienestar emocional, mientras que una postura encorvada puede aumentar el estrés y afectar negativamente la memoria y el aprendizaje.

En 2014, investigadores alemanes demostraron que el número de palabras negativas que se recuerdan es mayor cuando estamos en una posición encorvada; por el contrario, se recuerdan más palabras positivas cuando estamos erguidos.

También se ha demostrado que la forma en la que respiramos influye en las partes del cerebro que están involucradas en la atención, la memoria y en el proceso de las emociones; respirar por la nariz activa la capacidad de memoria y de recuerdo.

En pocas palabras, nuestra postura corporal no es solamente un aspecto físico o estético, sino que es una influencia directa en cómo funciona nuestro cerebro y en nuestro bienestar general.

Samantha Aguilar  

viernes, 13 de junio de 2025

¿QUÉ ES UN AGUJERO DE GUSANO?

Seguramente has escuchado, por lo menos una vez en tu vida, sobre este concepto nacido en la física y es que ha servido de inspiración para libros, películas y series de ciencia ficción en donde son utilizados para viajar en el tiempo. Pero, ¿qué es exactamente un agujero de gusano?

Un agujero de gusano se define como “una estructura hipotética asociada a un espacio-tiempo cuya topología es múltiplemente conexa”. En palabras más simples, se trata de una estructura parecida a un agujero, en el cual la entrada y la salida están ligadas a través de un túnel que actúa como una deformación del espacio-tiempo.

Un agujero de gusano es un portal de corta duración, que une dos agujeros negros (Leer más…) en diferentes lugares; por lo que se podría decir que conectan dos puntos del universo actual, o tal vez, en diferentes momentos. En teoría si cae materia dentro de un agujero de gusano, esta materia seguirá hasta llegar a un “agujero blanco” (concepto teórico que es la contraparte de un agujero negro es decir, no se traga nada sino que escupe todo) que se encontrará en el otro extremo.

No existen pruebas que demuestren que los agujeros de gusano existen, se trata de una posibilidad teórica, una solución matemática a las ecuaciones de la relatividad general, pero hasta el momento NO se ha observado ninguno en el universo. Cabe mencionar que su nombre original es el Puente Einstein-Rosen.

Samantha Aguilar